Índice
¡Hola, soy CLUBY y quiero que me conozcas! Hasta hace unos meses era un gecko en la búsqueda de las mejores actividades recreativas para niños concentradas en un solo lugar, y al no encontrarla puse manos a la obra, reuniendo las mejores actividades y los mejores profesionales en una sola plataforma digital que hoy se ha hecho realidad.
Antes de la llegada de los videojuegos, los teléfonos inteligentes, las tabletas, etc, la manera en la que los niños se divertían era muy diferente, esperaban con ansias terminar su tarea y deberes en casa para poder salir al parque a jugar con sus amigos, pero lamentablemente esa dinámica ya no es tan común en nuestros días.
Muchos de los juegos de antes tenían muchos beneficios que permitían a los niños crecer de manera social. Algunos de estos beneficios era conocer amigos nuevos, convivir con los niños de la colonia, explorar su creatividad, en resumen, divertirse. Es por esto que quisimos reunir a los mejores proveedores de actividades recreativas de la zona con todos los papás que día a día buscan las mejores opciones de recreación para sus hijos.
Actividades recreativas o extraescolares, ¿qué son?
Pero, ¿qué son las actividades recreativas? Las podríamos dividir en dos categorías, la personal y la educativa, sin embargo, creemos que se complementan y las podríamos definir como aquellas actividades realizadas en el tiempo libre y que elegimos de manera voluntaria, ya que son actividades que nos gustan y nos permiten el desarrollo de la personalidad.
Beneficios de las actividades extraescolares
Realizar actividades recreativas brinda a los niños beneficios en su desarrollo psicológico, cognitivo y físico, además contribuye en la construcción de su identidad personal. Otro de los muchos beneficios que tienen estas, es que al fomentar actividades sociales positivas y educativas, previenen y disminuyen problemas como adicciones, aislamiento, depresión, entre otras.
Sin importar cuál sea la actividad que decida realizar el niño, ésta le podrá aportar un sinfín de ventajas, entre las que podemos destacar:
- Trabajo en equipo: Elegir una actividad que involucre a más de un participante permitirá que los niños aprendan sobre cooperación, compañerismo y tolerancia.
- Socialización: Aprenden a relacionarse con más niños, compartiendo y respetando las ideas de los demás.
- Organización: Al incorporar a los niños en actividades extraescolares permite enseñarles a organizarse mejor y planificar su tiempo.
- Mejora la salud física y emocional: Realizar alguna actividad después del colegio les da motivación, y si estas actividades implican ejercicios físicos sin duda contribuirán en una mejor salud.
- Aprenden otras formas de expresión: Las actividades artísticas como pueden ser la pintura, la música o la danza, entre otras, les enseñan diferentes maneras de relacionarse y expresarse con los demás.
- Refuerzan los conocimientos: Un gran número de niños acuden a clases de matemáticas, inglés o alguna otra materia académica a modo de refuerzo ayudándole a controlar inseguridades dentro del salón y lograr el mismo nivel que los demás.
- Aumento en la autoestima: Realizar actividades que le gusten, estimulan en los niños su creatividad y destrezas tanto de comunicación como manuales, haciendo que se sientan más seguros de sí mismos
En cada ciudad de la República existe una lista considerable de actividades infantiles recreativas, desde las tradicionales hasta las más innovadoras, que en su mayoría son desconocidas, lamentablemente, por la misma comunidad, por lo que uno de nuestros principales objetivos es darlas a conocer, permitir que esos profesionales sean descubiertos por niños que quieran divertirse y aprender fuera de casa y del método escolar tradicional.
¿Cómo elegir la actividad correcta?
Muy bien, ya que sabemos qué son las actividades recreativas, sus categorías y beneficios, llegó el momento de decidir cuál es la mejor para tu hijo. Para ayudarte en la selección te dejamos aquí algunos puntos a considerar:
- Analiza bien sus preferencias, debe ser una actividad que el niño quiera y pueda realizar.
- Considera la actividad de acuerdo a su edad
- Toma en cuenta los horarios y la ubicación en dónde se den las clases
- Evalúa la experiencia del profesor/a o academia en dónde lo inscribirás
Es importante que analices bien estos datos, pues de lo que se trata es que el niño disfrute estas actividades y no las vea como un castigo o una carga.
El directorio ideal.
Y como les decía al inicio del blog, reconociendo todas estas necesidades surgió la idea de crear un directorio que reúna las mejores opciones de actividades para niños y profesionales en el tema para facilitar a los papás la búsqueda y lograr que los niños encuentren y realicen las actividades que más les gustan, y ¿Cómo se llama? ¡Pues CLUBY, como yo! La plataforma ya esta lista, mantente alerta que con el lanzamiento vienen muchas sorpresas más. Nos leemos muy pronto.