Para TI papá que  vives en esa lucha incansable por procurar  el bienestar de tu hijo  te escribo estas líneas, porque sé que en estos tiempos en los que se vive de prisa y ahora en confinamiento, la educación y las actividades recreativas para tus hijos se ha vuelto todo un desafío, tranquilo ¡No estás solo!

Es cada vez más común que, por cuestiones de tiempo, actividades laborales, compromisos familiares, entre otros compromisos, no prestemos atención al cómo potencializar las diferentes áreas de desarrollo de los niños, niñas y adolescentes.

La tecnología nos está absorbiendo, y quizás permites que tu hijo viva a la vanguardia social sin precaución alguna, buscando respetar sus espacios de soledad, sin embargo, así es como se pierde completamente el vínculo comunicativo o de socialización con coetáneos, y como papás desconocemos  cómo se conducen y su estilo de vida.

Recordemos que cada etapa de desarrollo tiene sus riesgos y es un proceso natural que  viven  tus hijos; esto y muchos otros factores  ponen a los chicos en situación de desventaja en varios sentidos, entre ellos: dificultad para encontrar su identidad, generar el sentido de pertenencia, no hay figuras de identificación, ausencia de autoridad, reglas, disciplina, entre otros,  incluso no saben siquiera lo que les gusta o en que pueden ser muy exitosos.

De ahí la importancia de buscar alternativas que pueden ser actividades recreativas para niños, deportivas, artísticas y culturales, que tengan como valor fundamental  el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescente.

A través de estrategias bien planeadas, que consideren con claridad las condiciones actuales de esta pandemia que ha provocado el aislamiento de los hijos y evitado la interacción con los otros, nos hemos visto obligados a repensar lo que hoy por hoy se vive y cómo será la  incorporación a lo que teníamos como estilo de vida,  en esta sinergia expansiva sin precedentes, urge buscar alternativas.

Papás, es muy importante y no debemos olvidar que las necesidades propias de los chicos son las mismas de siempre, por lo que es preciso adecuarnos e integrarlos de manera inmediata.

Un elementos  fundamental que favorecen el  desarrollo y que lo ha hecho  a lo largo de la historia del hombre, son los procesos de socialización y es ello justamente,   una de las necesidades que hoy están más mermados para los chicos.

Debemos considerar y poner especial atención en favorecer estos aspectos alrededor de los cuales, un niño o adolescente, requieren para su mejor desarrollo,  en el entendido de que queremos jóvenes sanos, propositivos, pero sobre todo felices.

Luego entonces, es tiempo de elegir opciones para ayudar a crecer hijos sanos; a través de actividades deportivas de diferentes disciplinas, artísticas y culturales, siempre a la luz de favorecer el pensamiento y razonamiento que se conoce como  desarrollo cognitivo.

Desde luego, esto debe ser desenvolviéndose en un ambiente de coetáneos generando sinergias sociales que permitan desarrollar procesos afectivos así como: identidad, sentido de pertenencia, adaptación, valores…

Lo anterior, en un proceso continuo de generación de conocimiento y adecuación a la realidad desde su propia esencia, respetando desde luego sus características individuales y modelando figuras propositivas, cabe destacar, que el lenguaje es el precursor fundamental de la construcción del conocimiento y de ahí se desprende el desarrollo de la inteligencia, tanto emocional, como cognitiva.

Así es como, el tipo de relaciones interpersonales, generan mayor conciencia de lo que se es como individuo, valorando sus alcances como agente activo, reconociendo sus áreas de oportunidad y actuando en función de ellas, manifestándose en las diferentes dimensiones de su vida como lo es:  la  familia como primera instancia,  en los espacios educativos y claro está en la sociedad.

Texto en colaboración especial de la Dra. Livier Barba Gutiérrez  

Contacto: livibarbag@gmail.com

Teléfono: 998 577 4216

0 CommentsClose Comments

Leave a comment

shares